Tarea 2.4: Sistemas CTS y patentes
Ambas entradas me han parecido interesantes, pero hay ciertos aspectos que me chirrían bastante cuando se habla de ciencia, sociedad y patentes. Principalmente, la idea de la ciencia como una herramienta para las empresas y su consecuente privatización.
Por un lado, respecto a los sistemas CTS, estoy de acuerdo en que deben existir conexiones entre la ciencia y el conocimiento que esta genera con la sociedad. La academia no puede ser un ente aislado, produciendo conocimiento que no resulte útil ni accesible para el resto de la población. La ciencia está financiada por todos y, como comentamos el primer día, debe estar orientada a la mejora de la vida en común.
Sin embargo, precisamente porque la ciencia debe pertenecer a toda la sociedad, me genera muchas dudas la idea de considerarla una herramienta para la empresa. No creo que, como aparece en el primer modelo, "la sociedad" y "la empresa" sean términos equiparables. De hecho, asumir esta equivalencia puede ser peligroso, ya que lleva implícita la idea de que solo aquellas ramas de la ciencia con aplicaciones prácticas son verdaderamente valiosas para la sociedad.
Por otro lado, en cuanto a las patentes, también me surgen dudas. Entiendo la necesidad de proteger el trabajo detrás de un producto o un descubrimiento. Sin embargo, la idea de plantearlo desde un enfoque individualista —"quiero proteger MI idea o MI trabajo"— me parece problemática. La realidad es que cualquier avance científico es el resultado de un esfuerzo colectivo enorme. Toda idea surge en un contexto y un paradigma concreto, construidos de manera colectiva y, en muchos casos, financiados con recursos públicos. Además, privatizar un conocimiento que podría ser beneficioso para la sociedad contradice la idea de que la ciencia debe estar orientada al bien común.
De todas formas, debo admitir que estas dudas no son críticas cerradas ni argumentos de los que esté completamente convencida. Entiendo que definir cómo debe "aportar" la ciencia a la sociedad es complejo y que es difícil pensar en un marco totalmente ajeno a lo económico. Del mismo modo, comprendo que, cuando alguien hace un descubrimiento del que puede obtener algún beneficio, quiera protegerlo.
Totalmente de acuerdo. Es un tema complicado en el que hay que tener en cuenta mucho aspectos para no llegar a afirmaciones o conclusiones reduccionistas.
ResponderEliminarBueno, aquí acabamos el curso. Muchas gracias por tu participación y suerte con la tesis.
ResponderEliminar