Tarea 4 - Revisión por partes y factor de impacto.
En esta tarea quiero hablar del factor de impacto, los índices de calidad en general y lo absurdo de la obsesión por los índices.
Quiero empezar señalando la necesidad de medir la calidad del trabajo que realizamos los investigadores. Necesitamos ser evaluados y este criterio debería ser lo más objetivo y estandarizado posible. Sin embargo, muchas veces se confunde la idea de objetividad con cuantitatividad y se intenta reducir cosas complejas a criterios demasiado simples, como es el caso de estos índices. No digo que la evaluación cuantitativa no sea útil, pero debe ir acompañada de una evaluación cualitativa, que muchas veces es más compleja de realizar pero no por ello deja de ser fundamental.
Por otro lado, quiero comentar que esta obsesión por los índices y las citas, en lugar de enfocarse en realizar una buena investigación, se ve agravada por las exigencias de organismos como nuestra querida ANECA. Muchas veces, desde estos organismos, se define la evaluación de los investigadores como si se tratase de una yincana: una sucesión de logros que se deben completar y cuya evaluación se resume a cuatro cifras. No podemos definir la carrera de investigación de esta forma y luego sorprendernos por las malas praxis, las "revistas predatorias" y la obsesión por publicar en lugar de centrarse en la calidad de lo publicado.
Reitero la necesidad de ser evaluados, pero debemos cuestionarnos la eficacia real de estos índices y lo realista que es reglamentar de manera tan estricta la carrera de investigación.
Comentarios
Publicar un comentario